jueves, 16 de mayo de 2013

Datos personales


  • Nombres: Karen Vanessa
  • Apellidos: Olivo Revelo
  • Fecha de Nacimiento: 1996-01-03
  • Estudios: 1º, 2º, 3º, 4º de básica (Rubira)                                                                                                                                                5 º y 6º de básica (Eugenio Espejo comil Nº 9)                                                                                   7º  de básica (Lidia Sevilla León)                                                                                                       8º de básica (Colegio UTN)                                                                                                                      9º y 10º de básica (Colegio Nacional Ibarra)                                                                                     1º de bachillerato (Juan Pablo II)
  • Pasatiempos:                                                                                                                                     leer                                                                                                                                                   escuchar música                                                                                                                                             estudiar la biblia                                                                                                                                 entrenar taekwondo                                                                                                                                               hacer deberes                     

jueves, 9 de mayo de 2013

Lugares turísticos de Imbabura




LUGARES TURÍSTICOS DE IMBABURA

 La provincia de Imbabura se encuentra ubicada al norte de la serranía ecuatoriana, en la región interandina a 115 km de Quito.
Entre los lugares  turísticos están :

Bosque protector guayabillas
 Se ubica en la zona sur oriental de la ciudad de Ibarra, en una área aproximada de 55 hectáreas, limita al norte con la ciudadela La Victoria y la loma del mirador, al sur con el sector de Lulunqui y las Malvinas al Oriente con las lomas de Yoracruz, y al oeste con el río Tahuando y Ciudadela La Victoria .
Se encuentran zonas en las que permanece la vegetación nativa del sitio con la presencia de arbustos como guayabilla, cholán, sauco, algarrobo, entre otros, así como también esta el centro de manejo de vida silvestre       
donde cuidan, rescatan y mantienen a los animales.

Valle del Chota
Se ubica al norte de la ciudad Ibarra. Limita con la provincia del Carchi por el norte y las Tolas de Socapamba por el sur. Tiene una extensión aproximada 2188 has.
Es conocida por el carnaval del Coangue en donde se desarrolla: la gastronomía,la música bomba, la danza, peinados tradicionales, la artesanía entre otros. Este evento se viene realizando desde hace 8 años. Se puede presenciar todos los años en el mes de febrero en la temporada de carnaval.
Coangue significa valle caliente es una expresión cultural de los afrochoteños gracias a esto se mantiene vivas las raíces negras de la zona y brindar al turista un espectáculo ameno.

Museo de las culturas






Se caracteriza en que Cotacachi brinda ala comunidad un espacio de reflexión y conocimiento de una memoria que permite conocer una historia cronológica de un pueblo milenario que se entiende en un contexto de la región norte del Ecuador. La época prehispánica en esta región brinda una huella indeleble. Muchos pueblos del norte se desenvolvieron en una dinámica social definida por una red de relaciones jerárquicas entre señores de pueblos mayores y menores, de sistema de intercambio de productos ecológicos y pautas de reciprocidad social y comunitaria. Cotacachi no estuvo al margen de este dinamismo histórico.




Cascada  de Peguche 
    Se caracteriza ya que fue uno de los más grandes obrajes del antiguo Quito en la cual trabajaron hasta 3000 personas simultáneamente para la producción de varios tipos de paños y telas. Tiene el atractivo turístico más natural e importante de la región como es la cascada de peguche.
Es un salto de agua aproximadamente de 20 metros de altura. Este es un lugar de esparcimiento y contacto con la naturaleza, así como un espacio energético usado por los yachac´s en determinados rituales.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

viernes, 3 de mayo de 2013

presidente Rafael Correa

RAFAEL CORREA


es un político y economista ecuatoriano. Es el actual Presidente de la República del Ecuador desde su victoria en las elecciones presidenciales de 2006, posterior revalidación del cargo en las elecciones de 2009 -año en el que fue presidente pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas-, y reelecto Presidente de Ecuador, por tercera vez, en las elecciones presidenciales de 2013.
Correa fue ministro de Economía en el gobierno de Alfredo Palacio en 2005. Tras su ruptura con el gobierno fundó el movimiento político Alianza PAIS, con el que ganó las elecciones de 2006, asumiendo el cargo de Presidente el 15 de enero de 2007. Durante su mandato impulsó la promulgación de la actual constitución ecuatoriana en 2008.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa Delgado, nació en un hogar de clase media baja en el centro de Guayaquil. Su padre fue Rafael Correa Icaza, nacido en la provincia de Los Ríos, Ecuador, el 23 de marzo de 1934 y fallecido el 10 de junio de 1995; su madre es Norma Delgado Rendón, nacida el 1 de septiembre de 1939. Sus padres tuvieron tres hijos más: Fabricio Correa, Pierina Correa y Bernarda Correa.
Está casado con Anne Malherbe, profesora de nacionalidad belga nacida en 1969, a la que conoció en 1990, en la Universidad Católica de Lovaina, siendo ésta madre de sus tres hijos: Sofía, Anne Dominique y Rafael Miguel.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio católico San José-La Salle, en la ciudad de Guayaquil [cita requerida]. Durante su juventud formó parte y dirigió grupos de Scouts de la Asociación de Scouts del Ecuador, como la tropa del Grupo 14 San José-La Salle y, luego, el Grupo 17 Cristóbal Colón, que además ayudó a fundar.
Gracias a sus buenas calificaciones académicas, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, una institución privada del Ecuador, en la que se graduó en Economía en 1987.
Tras graduarse sirvió como voluntario durante un año en una misión salesiana de Zumbahua (Provincia de Cotopaxi), poblado rural de extrema pobreza donde Correa prestó labores de alfabetización a indígenas y asesoramiento en el desarrollo de microempresas. Durante este tiempo adquirió sus conocimientos de Quichua, principal lengua indígena de Ecuador.
Una nueva beca le permitió cursar una Maestría en Economía en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Mediante un intercambio académico auspiciado por la Universidad San Francisco de Quito, estudió en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos hasta doctorarse en 2001.
En su tesis doctoral, titulada "Tres ensayos acerca del desarrollo contemporáneo latinoamericano", Correa afirma esencialmente que las reformas estructurales aplicadas en Latinoamérica a partir de los 80 fallaron en cuanto al fomento del crecimiento. Mediante análisis econométrico, Correa argumentó que las reformas no fueron la causa del crecimiento económico, y que la liberalización de los mercados laborales perjudicó a la productividad de los países latinoamericanos.